Efectivamente 3 años después.Hoy,19 de Diciembre de 2013 se cumplen 3 años de nuestro último día de viaje de estudios,de nuestra vuelta a casa.En las siguientes entradas podréis ver resumido el viaje de estudios,desde la primera entrada del blog hacía arriba para ir en orden.
De aquella promoción que tuvimos la suerte de viajar en aquel 2010,creo que todos guardaran con cariño algún recuerdo de aquellos días en Italia.
Aquel 19 de Diciembre de 2010 al llegar no se valoró tanto el viaje de estudios que habíamos tenido.
Hoy 3 años después,1000 días después,es indudable que el viaje de estudios de la promoción del Alfonso x 2010-2011 fue,es y será una leyenda.
Ya de por sí un viaje de estudios es emocionante y vibrante.Pero por alguna razón que desconozco y que no quiero atribuir ni a la suerte ni al destino,ese viaje de estudios rozó la perfección.El grupo en sí,el conjunto de personas en particular se complementó de una manera que yo siempre había considerado imposible con la edad que teníamos y con los lazos que nos unían a cada uno.Gente que había crecido desde pequeños,gente que se habían conocido en el Alfonso,gente que venía con sus amigos de Capuchinos o Maristas...Todos,casi sin excepción dieron una muestra irrepetible de sencillez y humildad que propiciaron que el viaje de estudios fuera increíble.
Hoy 3 años después la relación que hay entre las 78 personas que fueron de viaje de estudios aquel año,es bastante distinta,por llamarla de alguna manera.
Nos separamos,cada uno comenzó su camino y como ocurre en los nuevos caminos,conoció a gente nueva.El problema de esto,es que muchos y muchas olvidan donde estaban hace 3 años.
Muchos y muchas reniegan de lo que pasó hace 3 años y creo,desde mi humilde opinión,que se equivocan.Creo que aunque sea por respeto,por las anécdotas que tuvieron lugar en Italia,la gente que estuvo en ese viaje merece un recuerdo.
Sé que estamos en esa crisis de los 20,en la que hay que tomar decisiones importantes y juntarte con la gente adecuada,pero esta crisis no debe afectarnos a como actuemos con la gente y sobre todo con la gente con la que fuimos felices en Italia.Al fin al cabo forma parte de nuestra vida este viaje.
Mirad,probablemente os suene esto que escribo a continuación
De aquella promoción que tuvimos la suerte de viajar en aquel 2010,creo que todos guardaran con cariño algún recuerdo de aquellos días en Italia.
Aquel 19 de Diciembre de 2010 al llegar no se valoró tanto el viaje de estudios que habíamos tenido.
Hoy 3 años después,1000 días después,es indudable que el viaje de estudios de la promoción del Alfonso x 2010-2011 fue,es y será una leyenda.
Ya de por sí un viaje de estudios es emocionante y vibrante.Pero por alguna razón que desconozco y que no quiero atribuir ni a la suerte ni al destino,ese viaje de estudios rozó la perfección.El grupo en sí,el conjunto de personas en particular se complementó de una manera que yo siempre había considerado imposible con la edad que teníamos y con los lazos que nos unían a cada uno.Gente que había crecido desde pequeños,gente que se habían conocido en el Alfonso,gente que venía con sus amigos de Capuchinos o Maristas...Todos,casi sin excepción dieron una muestra irrepetible de sencillez y humildad que propiciaron que el viaje de estudios fuera increíble.
Hoy 3 años después la relación que hay entre las 78 personas que fueron de viaje de estudios aquel año,es bastante distinta,por llamarla de alguna manera.
Nos separamos,cada uno comenzó su camino y como ocurre en los nuevos caminos,conoció a gente nueva.El problema de esto,es que muchos y muchas olvidan donde estaban hace 3 años.
Muchos y muchas reniegan de lo que pasó hace 3 años y creo,desde mi humilde opinión,que se equivocan.Creo que aunque sea por respeto,por las anécdotas que tuvieron lugar en Italia,la gente que estuvo en ese viaje merece un recuerdo.
Sé que estamos en esa crisis de los 20,en la que hay que tomar decisiones importantes y juntarte con la gente adecuada,pero esta crisis no debe afectarnos a como actuemos con la gente y sobre todo con la gente con la que fuimos felices en Italia.Al fin al cabo forma parte de nuestra vida este viaje.
Mirad,probablemente os suene esto que escribo a continuación
.Le llaman la “crisis del primer cuarto de vida”.
Te empiezas a dar cuenta que tu círculo de amigos es más
pequeño que hace unos años atrás.
Te das cuenta de que cada vez es más difícil ver a tus
amigos y coordinar horarios por diferentes cuestiones: trabajo, estudios, etc…
Y cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como
excusa para conversar un rato.
Las multitudes ya no son “tan divertidas”… incluso a veces
te incomodan.
Y extrañas la comodidad del colegio, de los grupos, de
sociabilizar con la misma
gente de forma constante.
Pero te empiezas a dar cuenta que mientras algunos son
verdaderos amigos otros no eran tan especiales después de todo. Entendiste que
la amistad después de todo no se basa en el tiempo, sino en la calidad de la
personas que tienes a tu lado.
Te empiezas a dar cuenta de que algunas personas son
egoístas y que, a lo mejor, esos amigos que creías cercanos o que los conservas
desde hace mucho tiempo, no son exactamente las mejores personas que has
conocido y que hay más gente que te rodea, a quienes le debes poner mayor
atención y verás quienes resultan ser amigos de los más importantes para ti.
Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con
más dolor.
Entendiste que el tiempo no sana las heridas, sino que
alarga las agonías.
Aprendiste que las peleas son distintas a las discusiones y
que las discusiones surgen en base al cariño y engrandecen las relaciones.
Entendiste que los tiempos no existen y que las desiciones
hay que tomarlas alguna vez en la vida.
Aprendiste que alguien más que tú puede tener la razón, y
que con los sentimientos ajenos no se juega.
Aprendiste que las parejas van y vienen, y que hay gente que
queda y que siempre estará.
Aprendiste a escuchar y a valorar los pequeños detalles del
resto, que marcan la diferencia entre las multitudes.
Aprendiste que la calidez de palabras, los oidos atentos,
las palabras sinceras y una incondicional lealtad, no te la da nadie más que un
verdadero amigo.
Aprendiste que la confianza es algo que se siembra, se
riega, se cultiva y se cosecha, que hay que ganásela y saber mantenerla.
Que es para una persona especial, que no es para todos, y
que lamentablemente no se regala y cuando se pierde es imposible recuperarla.
Te rompen el corazón y te preguntas cómo esa persona que
significaba tanto te pudo hacer tanto mal.
O quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué
no puedes conocer a una persona lo suficientemente interesante como para querer
conocerla mejor.
Los ligues y las citas de una noche te empiezan a parecer
baratos, y emborracharte y actuar como un idiota empieza a parecerte
verdaderamente estúpido.
Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y
significa mucho dinero para tu pequeña billetera.
Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre
lo que quieres y lo que no.
Tus opiniones se vuelven más fuertes.
Ves lo que los demás están haciendo y te encuentras a ti
mismo juzgando un poco más de lo usual porque de repente tienes ciertos lazos
en tu vida y adicionas cosas a tu lista de lo que es aceptable y de lo que no
lo es.
A veces te sientes genial e invencible, y otras… con miedo,
solo y confundido.
De repente tratas de aferrarte al pasado, pero te das cuenta
de que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir
avanzando y de saber conservar bien el presente porque será tu unica compañía
en el
futuro.
Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que
estamos leyendo esto nos identificamos con ello.
Todos nosotros tenemos “veintitantos” y nos gustaría volver
a los 15 -16 algunas veces, pero sabemos que hay gente que ha aparecido en nuestro
camino durante estos ultimos años que son únicos.
Parece ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un
desbarajuste en la cabeza… pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras
vidas y no tenemos que desaprovecharla por culpa de nuestros miedos…
Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro,
que las amistades universitarias son las verdaderas y que estamos entrando a la
realidad de nuestras vidas.
Parece que fue ayer que teníamos 16… ¿¡Entonces mañana
tendremos 30!? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!???
Así que si sufres esto o te sientes identificado con algo de
lo dicho anteriormente,no te preocupes,estas creciendo,pero no olvides los
momentos durante los cuales fuistes felíz.
Lo que en la juventud se vive,toda la vida dura.
Gracias!
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario